Una API pública con datos abiertos y organizados de Mendoza, Argentina.
Permite integrar información geográfica, poblacional y cultural de los departamentos de Mendoza en cualquier aplicación. Los datos son estructurados y listos para consumir, facilitando el desarrollo de soluciones relacionadas con turismo, gestión local, análisis territorial y visualización de datos.
Es una API ideal para que estudiantes aprendan cómo funcionan las APIs REST, sin depender de servicios externos, en un contexto local y real. Miles de chicos podrían usarla en ejercicios de programación o sus propios proyectos sobre Mendoza.
Es una propuesta de datos abiertos para Mendoza. Con esta herramienta, se podran desarrollar apps donde se pueda consultar información sin necesidad de registros, permisos o herramientas complejas. La transparencia y reutilización de datos se vuelven más fáciles que nunca.
Desarrolladores y estudiantes pueden usar la API para armar prototipos funcionales de manera accesible, sin depender de bases de datos propias. Es liviana, bien documentada y pensada para facilitar un desarrollo ágil.
Consultá los diferentes datos que ofrece MendoAPI a través de sus endpoints. Todos los recursos están disponibles sin autenticación y se devuelven en formato JSON.
Está pensada para desarrolladores, docentes o estudiantes con nociones en APIs REST. Para usarla correctamente se recomienda tener conocimientos básicos de:
fetch()
) o herramientas como PostmanNo es una aplicación visual o móvil , sino una fuente de datos que puede integrarse a sitios, proyectos o apps.
https://api.mendoapi.com
GET /api/departamentos
Obtiene la lista completa de todos los departamentos de Mendoza.
GET /api/departamentos/:id
Obtiene la información detallada de un departamento por su ID.
GET /api/regiones
Devuelve el listado único de regiones existentes.
GET /api/regiones/:region
Filtra todos los departamentos que pertenecen a una región específica.
MendoAPI nace como una iniciativa independiente para abrir, organizar y facilitar el acceso a datos públicos de la provincia de Mendoza, Argentina.
Fue desarrollada por Lio Barrozo con el objetivo de brindar una herramienta útil para estudiantes, docentes, programadores y cualquier persona interesada en trabajar con información real del territorio mendocino.
A diferencia de muchas APIs genéricas, MendoAPI es local, 100% mendocino: cada dato, cada departamento y cada mejora está pensada desde y para la comunidad mendocina. Es una puerta de entrada para proyectos educativos, análisis geográficos, herramientas turísticas o desarrollos institucionales.
El proyecto está en crecimiento continuo, y está abierto a sugerencias, aportes y colaboración a través de su repositorio en GitHub.
MendoAPI es libre, gratuita y tiene una única motivación: que los datos sirvan para crear, aprender y conectar.
Una API (Application Programming Interface) es como un mozo en un restaurante. Vos pedís algo (por ejemplo: "¿Cuántas personas viven en Luján de Cuyo?") y la API va a buscar esa información en la cocina (la base de datos) y te la trae ya lista para trabajar esos datos en tu app. No necesitás saber cómo se cocinó ni entrar a la cocina. Solo hacés un pedido, y la API te responde.
Proporciona datos geográficos, sociales y culturales, estructurados sobre los departamentos de Mendoza. Como por ejemplo: cantidad de habitantes, superficie total, intendente, atracciones turísticas, etc.
No. Actualmente totalmente libre, sin registro, sin API keys ni límites de uso.
Está pensada para ser útil a desarrolladores, docentes, estudiantes y cualquier persona que sepa trabajar con APIs, interesada en acceder a datos públicos de forma simple.
¿Tenés ideas para mejorar MendoAPI? ¿Querés sumar departamentos, datos u optimizaciones? El proyecto es abierto y podés hacer aportes, sugerencias o reportar issues desde el repositorio
Ir al repositorio